Pintora estadounidense que desarrolló buena parte de su obra en Colombia. En Medellín Ethel Gilmour fue profesora de pintura en la facultad de Artes en la Universidad Nacional. Su obra se caracteriza por tener grandes contrastes. Sus pinturas retrataron la… Seguir leyendo →
Panoramas y recorridos virtuales para ser disfrutados con gafas de realidad virtual. En el teléfono móvil, basta con hacer clic en Enter VR y luego girar el móvil a posición horizontal, lo encajamos en las gafas y, haciendo coincidir el… Seguir leyendo →
Nariño,“El balcón verde de Antioquia”, fundado en el año 1827, erigido como Municipio en el año 1913, enclavado en la cordillera central a una altura sobre el nivel del mar de 1650 mts y con una temperatura promedio de 20°C…. Seguir leyendo →
El territorio donde está situada La Ceja del Tambo, aproximadamente 40 kilómetros de Medellín, estuvo habitado por los indígenas Tahamíes, tribu pacífica dedicada a las labores agrícolas, principalmente al cultivo de maíz. Extensión en Km²: 131. Altura sobre el nivel… Seguir leyendo →
Especie no nativa con la que se viene reforestando hace años, gran parte de los bosques del oriente antioqueño. Cultivo basicamente dedicado para la extracción de madera. Click en este ícono para ver la imagen panorámica en otra pestaña
MEDELLÍN ES 70,80,90
MEMORIAS POR CONTAR
“HAN SURGIDO AL LADO DEL MEDELLÍN ANTIGUO, DOS O TRES NUEVOS MEDELLINES Y ESTÁN POR NACER OTROS TANTOS (MEDELLINES)”RAFAEL URIBE URIBE, 1914
Fotografía panorámica en espacios apretados. En este caso: un ascensor detenido en el piso 13 de un edificio, donde se logra plasmar una visión que pasa desapercibida para la mayoría de cientos de usuarios habituales del edificio y del… Seguir leyendo →
Abejorral es unmunicipio localizado al Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con Montebello, La Ceja y La Unión, por el oriente con Sonsón y El Cármen de Viboral, por el sur con el departamento de Caldas y… Seguir leyendo →
Por ser el municipio más extenso del oriente antioqueño, posee todos los pisos térmicos incluyendo un páramo, ascendiendo en su punto más alto a los 3.350 m.s.n.m. Su importancia histórica estriba en su participación en la llamada colonización antioqueña, especialmente,… Seguir leyendo →
San Carlos es un municipio localizado en el oriente del departamento de Antioquia. Limitando con los municipios de San Rafael, San Roque y Caracolí por el norte, por el oriente con el municipio de Puerto Nare, con los municipios de… Seguir leyendo →
El Valle de Cocora se asienta sobre la parte superior del Rio Quindío, principal fuente hídrica de la región. Se localiza entre los 1.800 y 2.400 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del Parque Nacional de los Nevados…. Seguir leyendo →
En la plaza Botero, frente al Museo de Antioquia, se erige el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, que sobresale por su estilo gótico flamenco o renacimiento gótico. Construido en 1925 por el arquitecto belga Agustín Goovaerts, el palacio… Seguir leyendo →
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de maderas de árboles que crecen en bosques Neo-tropicales de América y pertenecen a los géneros Handroanthus, Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Esta madera alcanza alto valor… Seguir leyendo →
Débora Arango ; Medellín, 1907 – Envigado, 2005 Pintora y acuarelista colombiana. Discípula de Pedro Nel Gómez, participó por primera vez en 1937 en una exposición colectiva, en la que exhibió una serie de óleos y acuarelas y algunos desnudos… Seguir leyendo →
© 2023 CiudadCúbica — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑