Débora Arango ; Medellín, 1907 – Envigado, 2005

Pintora y acuarelista colombiana. Discípula de Pedro Nel Gómez, participó por primera vez en 1937 en una exposición colectiva, en la que exhibió una serie de óleos y acuarelas y algunos desnudos que resultaron escandalosos.

Obtuvo el primer premio en una exposición organizada por la Sociedad Amigos del Arte en el Club Unión de Medellín. Hizo su primera exposición individual en 1940, en el teatro Colón de Santa Fé de Bogotá, y participó después en el Primer Salón Anual de Artistas Colombianos. Sus pinturas provocaron tal rechazo que se llegó a pedir su excomunión.

Se interesó por conocer la técnica del fresco y estudió la obra de varios acuarelistas mexicanos. Viajó por México, Estados Unidos, Europa. En Madrid estudió las obras de Francisco de Goya y José Gutiérrez Solana; en Inglaterra estudió cerámica. En 1955, en España bajo la dictadura del general Franco, presentó una exposición individual en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid; al día siguiente todos sus pinturas fueron retiradas por orden de las autoridades . Ello motivó su regreso a Medellín, ese mismo año expuso en el Centro Colombo-Americano una serie de cerámicas. En 1957 realizó una nueva muestra individual de pinturas en la Casa Mariana de Medellín. Más adelante, en 1964, expuso más de doscientas obras (acuarelas, óleos y cerámicas) en el Museo de Arte Moderno de Medellín y en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Santa Fé de Bogotá.

Débora Arango fue la primera mujer colombiana que se atrevió a pintar desnudos, además representó a conocidos políticos del momento con forma de animales (por ejemplo, en La salida de Laureano retrató al general Gustavo Rojas Pinilla presidiendo un coro de sapos). A pesar de las controversias que suscitó su obra, Arango recibió el premio Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia a las Artes y Letras como reconocimiento a su aporte cultural.

Entre sus obras más destacadas sobresale el mural de la Compañía Colombiana de Empaques en Medellín titulado Alegoría a los cultivadores de fique (1947). Este mural se encuentra actualmente en las oficinas de los almacenes Éxito, en Envigado. También destacan sus obras relacionadas con los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948, el Bogotazo, y con la caída del presidente de la república Laureano Gómez.

Ver recorrido virtual Exposición Débora Arango Museo de Arte Moderno Medellín 2010